miércoles, 6 de mayo de 2020

¡¡¡BUENOS DÍAS TERCERO!!!

¿Cómo estáis?
 Cada día mejor ¿verdad?

Yo estoy más contenta desde que puedo salir a pasear un rato todos los días. A pesar de que estoy haciendo ejercicio en casa no es lo mismo...
Nos hemos portado muy bien y van llegando las recompensas, aunque sea poco a poco.

AVISO IMPORTANTE: Organizando el blog este fin de semana, trasteando e investigando, me he dado cuenta de que no había activado el enlace para que se pudiesen publicar vuestros comentarios. No he tenido ninguno en todo el tiempo y pensaba... "vayaaa... no tienen ganas de contarme cosas". No sé si os gustan las propuestas, si las hacéis o si echáis de menos algo. Yo estoy abierta a vuestras sugerencias y deseando saber de vosotros y vosotras. (Si alguien de los mayores está leyendo esto que sepáis que también va para vosotr@s)
Lo dicho, que desde aquí os animo a que pongáis alguna cosita y, si queréis repetirme lo que ya habíais dicho... pues yo feliz.

Os recuerdo también que los miércoles van actividades un poco más complejas y más específicas para tercero, pero los lunes cuelgo cosas para primero y segundo. Muchas de sus propuestas son perfectas para vosotr@s también. Para no colgar dos veces las mismas cosas os sugiero que le echéis un vistazo, igual os gusta algo.

Bueno y dicho esto.... ¡¡¡VAMOS A DESENTUMECER ESOS CUERPOS SERRANOS!!!

Hoy tenemos:

- Calentamiento
- Ejercicio al ritmo de la música
- Estiramientos de espalda, Yoga y meditación
- Juego del Trivial


Comenzamos calentando al ritmo del "Party Rock Anthem"





¡¡Seguimos con otra coreo chula!!




Después del calentamiento viene la parte dura.
Pasa a la siguiente entrada "EJERCICIOS AL RITMO DE LA MÚSICA"

(Si después de esto no te deja pasar seguido a la siguiente entrada es porque has pinchado en el enlace "¡Buenos días tercero!" en vez de en el enlace "¿Quién ha dicho gimnasia?" Puedes verlo todo pinchando en "Página principal", justo debajo de estas líneas).

EJERCICIO AL RITMO DE LA MÚSICA. 3º

¡¡¡Prepárate porque esta sesión viene intensa!!!

Coordinación
Resistencia
Fuerza
Ritmo
Flexibilidad
...
Todo junto al ritmo de buena música




JUEGO DE TRIVIAL. 3º

Hoy tenemos un JUEGO DE TRIVIAL de EF para PRIMARIA.

Cada color está relacionado con un apartado:

Rosa: coordinación oculo-pédica (ojo-pie)
Naranja: lanzamientos y recepciones
Verde: equilibrio estático y dinámico
Azul:coordinación óculo-manual (mano-pie)
Rojo: giros, saltos y recepciones
Amarillo: percepción espacial y temporal


En el siguiente enlace puedes descargar las normas del juego, las tarjetas con las pruebas de cada casilla y el tablero para jugar.



                                                     PINCHA AQUÍ  

VUELTA A LA CALMA

El confinamiento y la falta de movimiento nos está pasando mucha factura a nivel corporal y la espalda suela ser una de las grandes afectadas.

Os dejo un vídeotutorial para hacer estiramientos de espalda. Hacer estiramientos siempre es muy recomendable, pero ahora todavía mucho más. Son muy sencillos, (no duelen, no empecéis a quejaros antes de tiempo, que os conozco...) y están muy bien explicados. Ya me contaréis.




Os voy a recomendar también que echéis un vistazo a la entrada del lunes para 1º y 2º, sobre todo a la entrada de Yoga. Hay dos vídeos que me gustan mucho para vosotr@s, uno es EL SALUDO A LA LUNA y el otro YOGA EN PAREJAS.

Y para terminar bien relajadit@s unos minutos para hacer meditación.




Y esto es todo por hoy.
Recuerda que en las entradas del lunes puedes encontrar más cosas para ti y que si quieres contarme algo o dejar un comentario aquí en el blog puedes hacerlo.

Estoy deseando saber de vosotr@s.

Un beso grande

lunes, 4 de mayo de 2020

¡¡¡FELIZ LUNES!!! ACTIVIDADES PARA PRIMERO Y SEGUNDO. TE CUENTO...

¡¡BUENOS DÍAS CHICOS Y CHICAS!!


                                                         ¡¡¡FELIZ LUNES!!!



A partir de hoy, TODOS LOS LUNES, os dejaré aquí a 1º y 2º las propuestas de actividades para la semana.  

Fíjate bien porque en algunas pondrá "para 1º", en otras pondrá "para 2º" y otras "para los dos".
De todas maneras puedes revisarlo todo y hacer lo que más te guste.

Y los MIÉRCOLES serán sobre todo propuestas para para

Así sabréis cuándo tenéis cosas nuevas. 

Buscando cómo mejorar el blog me he dado cuenta de que ¡NO LO TENÍA ACTIVADO PARA RECIBIR VUESTROS COMENTARIOS! Si me habéis contado algo no me he enterado...¡me lo he perdido! Creo que ya lo he arreglado, me lo puedes volver a contar si te apetece. Me encantaría.

Y una vez explicado todo esto vamos a ¡mover el esqueleto!.



PROPUESTAS DE LA SEMANA:

- Coreografías para calentar y bailar.
- Un JUEGO DE LA OCA para jugar en familia. (Lo han creado en el cole Santa Catalina de Castro y yo les agradezco mucho que compartan su trabajo).
- Ejercicios de fuerza, coordinación y resistencias al ritmo de la música.
- Yoga.
- Juegos casero para crear en casa.

He cambiado la manera de organizar el blog. Veremos si así está más claro.

¡¡¡SIGUE MIRANDO!!!


ACTIVIDADES PARA 1º. COREOGRAFÍAS PARA BAILAR Y CALENTAR

¡¡Vamos a calentar bailando!! Cambiamos el juego de pillar por unos pasos al ritmo de la música.

¡Prepárate!!!




¿Has entrado ya en calor? Pues seguimos con más... "¡una de azúcarrrrr...!"



Esto ha sido para empezar. Sigue mirando porque hay mucho más.

ACTIVIDADES PARA 2º. COREOGRAFÍAS PARA BAILAR Y CALENTAR.

SEGUNDO, ¿ESTÁS LISTO PARA COMENZAR EL LUNES CON ENERGÍA?

PUES.... ¡¡¡VAMOS A BAILAR!!!


Calentamiento suave a ritmo del "Cazafantasmas"




Una más...




Y seguimos. Mira la siguiente estrada porque hay más...

pincha en el enlace del blog

AVISO: Acabo de ver que si pinchas el enlace de la entrada que te sugiere el blog, en vez del de "Quién ha dicho gimnasia", solo te sale este vídeo. Todavía no sé por qué hace esta selección y no la de "Feliz lunes" como debería o como me gustaría. Intentaré descubrir dónde está el fallo. Mientras que lo hago recuerda que hay muchas más propuestas que este vídeo. Búscalas a través del enlace.



Sesión para mejorar la FUERZA, LA COORDINACIÓN Y LA RESISTENCIA.
Está en inglés. Agudiza el oído, fíjate bien y no tendrás problema para seguir la clase.
Y al final de la sesión unos ejercicios de estiramientos.


JUEGO DE LA OCA. PRIMERO Y SEGUNDO

Os pongo un Juego de la Oca que han creado en el CEIP Santa Catalina de Castro. En cada casilla tienes que realizar una prueba. Os dejo aquí un enlace para descargar las normas y el tablero.



                                                    PINCHA AQUÍ

    

VUELTA A LA CALMA. YOGA. PARA PRIMERO Y SEGUNDO

Hoy vamos a comenzar aprendiendo a hacer bien la ASANA O POSTURA DEL GATO






A continuación te pongo un vídeo precioso de la Vaca Ommm Mooo para a aprender a hacer "EL SALUDO A LA LUNA". 

Después del próximo vídeo, al final de la entrada de Yoga, te voy a poner un resumen sobre qué es el Saludo a la Luna, cuándo se practica y qué beneficios tiene hacerlo. Es muy interesante. ¡Ya lo verás!



Y para terminar con las propuestas de Yoga de esta semana, la siguiente sesión yo creo que es una joya. Yoga en parejas. ¡CONVENCE A ALGUIEN MAYOR PARA QUE LO HAGA CONTIGO! 




Qué es el Saludo a la Luna

El Saludo a la Luna  es una serie de posturas realizadas en un orden determinado cuyo objetivo es relajarse. Puede servir para antes de irse a la cama, al hacer algo importante para lo que necesitas estar calmado, para aliviar el estrés… también sirve para antes de meditar, porque te da paz interior.
Como en el Saludo al Sol, el Saludo a la Luna se compone de posturas conectadas. La postura final de una sirve como inicio de la siguiente. Se forma así un flujo de Yoga que hace de la práctica algo muy ameno y natural.
Las posturas del Saludo a la Luna llevan  un ritmo de respiración. Se inhala o toma aire al estirarse, y se expulsa o exhala en la postura siguiente, al doblar el cuerpo.
El Saludo al Sol busca activarte y darte fuerzas, se supone que el mejor momento de realizarla es al empezar el día o una sesión de Yoga. El Saludo a la Luna busca calmarte y que conectes con esa parte de tu mente, el subconsciente.

Saludo a la Luna Beneficios

El Saludo a la Luna tiene importantes beneficios:
  • Calma los nervios y te relaja.
  • Como se trata de una secuencia aprendida  actúa solo el subconsciente, dejando la mente en reposo.
  • Se trata de una secuencia equilibrada porque participa todo el cuerpo.
  • Aprenderás a controlarte para que tus pensamientos y sentimientos no sean como una montaña rusa.
  • Sirve para tonificar y adelgazar.
  • Te aporta flexibilidad.
  • Aprendes coordinación. Es necesaria para crear el flujo entre unas posturas y otras, y para realizar cada una.
  • Te relaja y te libera de los pensamientos y sentimientos negativos.
  • Si a continuación no vas a meditar sino a dormir, te ayuda a descansar mejor.
Los anteriores son solo algunos de los beneficios que el Yoga puede aportar a tu vida.

Cuándo practicar el Saludo a la Luna

Siempre es buen momento para practicar el Saludo a la Luna. Depende de lo que necesites en cada momento. Si estás pasando por una racha de nervios y estrés, ¡realízala!
Piensa en la función del Saludo al Sol y del Saludo a la Luna y sabrás cuál toca en cada momento. Si te acabas de despertar, no necesitas relajarte y tener tranquilidad. Lo propio es empezar el día alegre y con la energía que te aporta el Saludo al Sol.
Si después de un largo día quieres relajarte, puedes realizar el Saludo a la Luna y así descansar mejor. Porque ya sabes que hay días que es un poco más difícil dormir, incluso sintiéndote cansada/o.

JUEGOS CASEROS. PRIMERO Y SEGUNDO

Os dejo un tutorial para hacer TROMPOS CON CDS





Y diferentes modelos del JUEGO DE LA RANA apto para casa.




Y esto es todo por hoy

El próximo lunes más. De todas manera no olvides que el miércoles habrá nuevas ideas para tercero. Tal vez ahí encuentres también algo para ti.

Y recuerda que puedes dejar un comentario o me puedes escribir al correo lhojasa01@educantabria.es









miércoles, 29 de abril de 2020

ACTIVIDADES PARA TERCERO

¡HOLA CHICOS Y CHICAS DE TERCERO!

Como ya os han informado vuestras profes en el blog, las actividades que proponga  los miércoles son pensadas sobre todo para 3º. Eso no quita que le podáis echar un vistazo a las de otros niveles porque seguramente encontraréis otras propuestas que os puedan gustar.

Los demás niños y niñas del cole, por supuesto,¡estáis invitados también a echar un ojo los miércoles!

PROPUESTAS PARA ESTA SEMANA:


Coreografías para bailar:









22 minutos de arobic. ¡MUY RECOMENDABLE!!!!




Ejercicios para ponernos muy en forma:








Una estupenda sesión de Yoga:




Mindfulness y relajación: "Tranquilos y atentos como una rana". Una meditación guiada para trabajar la atención y la respiración.




¡ESTE VÍDEO OS VA A ENCANTAR, NO DEJÉIS DE VERLO! Explica cómo hacer discos voladores con materiales reciclados y además te propone una serie de retos y ejercicios para hacer en poco espacio. Yo creo que está realmente genial. ¿A ver qué os parece?







Y este segundo tutorial explica cómo hacer una diana y dardos caseros.



Y para terminar... si quieres practicar tu técnica de saltos o  quieres ponerte en forma o tienes ganas de saltar porque te encanta.... pero no tienes una cuerda para hacerlo, he encontrado un tutorial que explica cómo hacerla de manera casera con bolsas de plástico. Aquí debajo te lo pongo.




Y eso es todo por hoy. Ya tenéis propuestas para esta semana. El próximo miércoles os traeré más.
Recordad que durante la semana seguiré colgando más cosas.

Espero que os gusten.

Y recordad que podéis escribirme al correo.   lhojasa01@educantabria.es

Un beso grande





martes, 28 de abril de 2020

ATAR LOS CORDONES DE LAS ZAPATILLAS

¡BUENOS DÍAS CHICOS Y CHICAS!

Hoy os traigo algo muy especial:


                               ¡MI PRIMER VIDEOTURORIAL!!!

Va dedicado especialmente a mis queridos alumnos y alumnas de 1º. Se titula "Cómo aprender a atarme los cordones de las zapatillas".

¡Tal vez los niños y niñas de 5 años se animen también a intentarlo! ¿¿¿Te atreves???

PRIMER VÍDEO:  Explicación de cómo atarse los cordones




SEGUNDO VÍDEO: Explicación de diferentes maneras de colocar los cordones en las zapatillas.





PLANTILLA PARA HACER LA ZAPATILLA EN CASA:

Por si os animáis a hacer la zapatilla en casa aquí os dejo el modelo de la que hemos hecho otros años en los talleres. Justo después de la foto os he dejado un enlace para que la podáis descargar e imprimir.



Aquí os dejo la que uso yo en clase como ejemplo. Podéis ver el segundo vídeo y probar a colocarle los cordones. Si usáis un folio probablemente se rompa. Podéis pegarlo en una cartulina o en un cartón.







Bueno mi reto de ayer y hoy ha sido hacer mi primer tutorial y ser capaz de colgarlo todo en el blog. 

¡¡¡Te reto a que aprendas a atarte los cordones!!!! .... y me lo cuentes.

¡Me encantará saberlo! ¡Suerte!

lhojasa01@educantabria.es




lunes, 27 de abril de 2020

Día 27 de abril de 2020



¡BUENOS DÍAS CHICAS Y CHICOS!             

                                                                                           
                              ¡¡¡SUENAN TAMBORES DE PELIGRO!!!

(Podéis quitar el sonido en el botón de la esquina inferior derecha).

Hoy os traigo un juego divertido para ponernos en forma. Mi amigo Aitor lo ha creado para sus alumnos y alumnas de primaria y ha querido compartirlo con nosotros. 

Está pensado para niños y niñas de 1º a 6º, pero probablemente algunas de las pruebas que propone sean complicadas para los más pequeños.

 Podéis adaptarlas. 

Tan sencillo como disminuir el tiempo o el número de repeticiones.
Ej: Jumanji dice que el ejercicio tiene una duración de 20 segundos y es demasiado podéis hacer 5, 10 o 15 segundos. Si Jumanji dice que son 10 repeticiones podéis dejarlo en 2 o en 5. Cada uno lo adapta a sus posibilidades.

Si quieres probar pulsa el botón de"COMENZAR" y encontrarás el tablero de juego.

 En la esquina inferior derecha, justo al lado del botón de audio, tienes la I  de información con las instrucciones que debes seguir.

¡MUCHA SUERTE!


miércoles, 22 de abril de 2020

DÍA 22 DE ABRIL DE 2020

¡BUENOS DÍAS CHICOS Y CHICAS!

¿Cómo estáis? ¿Con ganas de mover el esqueleto?


¡Vamos allá!


Hoy toca YOGA y SOMBRAS CHINESCAS.


Vamos a empezar aprendiendo las POSTURAS DE LOS ANIMALES MARINOS, intentando prestar mucha atención a la RESPIRACIÓN. Tenemos que fijarnos en qué momento de la asana o postura hay que INHALAR (coger aire) y en qué momento hay que EXHALAR ( soltar el aire).






Una vez que hemos calentado y, si os habéis quedado con ganas de más, tenemos una sesión de 30 minutos de Yoga en forma de cuento. ¡Hoy toca Frozen!








Y para terminar os propongo una actividad de EXPRESIÓN CORPORAL:


¡SOMBRAS CHINAS!


¿Qué son las sombras chinas o sombras chinescas?


 Es un juego popular muy antiguo. Unos dicen que se originó en China, de ahí el nombre, y otros que nació en la isla de Java. ¡Tiene más de 7000 años!.


En un comienzo era un juego infantil que consistía en reproducir figuras en movimiento sobre una pantalla o pared. Este juego posteriormente dio origen al Teatro de Sombras. 


Os pongo unas imágenes de TEATRO DE SOMBRAS para que os hagáis una idea de en qué consiste:



Teatro de sombras chinescas mario bros - YouTube

                                                                             
Teatro de sombras chinescas DIY Caperucita Roja
Volviendo a nuestras SOMBRAS CHINAS


 ¿En qué consisten?


 Consiste en poner las manos entre la fuente de luz y una pantalla o pared, de modo que la posición de las manos y su movimiento haga que sobre la pared parezcan diferentes seres en movimiento. Los más frecuentes son los animales.

¿Qué necesitamos?


- Un par de manos.
- Una fuente de luz: foco, lámpara, flexo.
- Una pared lisa, preferiblemente blanca. También podemos colgar una tela en la pared a modo de pantalla.


Los menores de Trujillo aprenden a realizar sombras chinescas en ...


Os dejo un tutorial con para que veáis cómo se hacen diferentes animales. Esto es como todo, unos son más fáciles... otros más complicados... y con un poco de  práctica ¡LO VAMOS CONSIGUIENDO! . 






Y esto es todo por hoy.

Espero que las disfrutéis mucho.

Lidia



lunes, 20 de abril de 2020

20 de abril de 2020

¡HOLA CHICAS Y CHICOS!

¡Ya estamos de vuelta! ¿Habéis recargado energías? ¿Con ganas de hacer cosas?

Poco a poco vamos a ir calentando motores. Después de unos días de descanso siempre  cuesta  arrancar, pero en breve estaremos todos de nuevo ¡¡a pleno rendimiento!!.

¿Cómo han ido los RETOS? ¿Os habéis animado a poneros a prueba?

Hoy os traigo uno nuevo y más cosas:

¡VAMOS ALLÁ!

Para calentar vamos a comenzar ¡ BAILANDO!


Esta es una coreografía sencilla para los niños y niñas más pequeños.





Por si os habéis quedado con ganas de seguir bailando ¡ahí os va más!





El siguiente propuesta aumenta en dificultad e intensidad. Son 20 minutos de ejercicio al ritmo de la música. Recomendada a partir de 8 AÑOS.
Está en inglés, pero de nuevo el idioma no es un problema para seguir la clase. ¡Ánimo!





Y para terminar por hoy un nuevo RETO muy sencillo. A mi me ha recordado a cuando jugamos con "los erizos", ¿a ti te pasa lo mismo?



¡¡Hasta mañana!!!

Os quiero

miércoles, 8 de abril de 2020

RETOS DE EF II

¡¡¡Seguimos con los retos!!!

Reto nº 5: TOQUES CON GLOBOS






Reto nº 6: COREOGRAFÍA EN POSICIÓN DE PLANCHA. (El reto de Iniesta)





Reto nº 7: EQUILIBRIO CON LA ZAPATILLA





Reto nº 8: RETO DEL PAPEL HIGIÉNICO


RETOS DE EF I

¡BUENOS DÍAS CHICAS Y CHICOS!

¿Cómo estáis? Nos faltan una horas para comenzar las vacaciones de Semana Santa. Está claro que este año van a ser diferentes, no queda de otra. Pero vamos a intentar que sean lo más divertidas posible.

Hoy os traigo una selección de los retos de educación física que están más de moda en internet. Sabéis que en estos días de confinamiento estamos todos más creativos de lo habitual y hay propuestas muy interesantes. 

¡OS RETO! ¡A VER QUIÉN ES CAPAZ DE SUPERARLOS!

Reto nº 1:  100 SALTOS






Reto nº 2: 20 TOQUES CON PELOTA DE PAPEL





Reto nº 3: CARRERAS SENTADOS





Reto nº 4: FITNESS AL RITMO DE LA MÚSICA




¡¡¡¡Vamos a por más retos!!!!



viernes, 3 de abril de 2020

DÍA 3 DE ABRIL DE 2020

¡BUENOS DÍAS CHICOS Y CHICAS!

¿Qué tal estáis? ¿Cómo llevamos el confinamiento? Espero que no esté siendo muy duro. Ya hemos superado 3 semanas que seguro han sido las más difíciles.
¡Ya queda menos!


Hoy os traigo tres estilos diferentes de  coreografías. Veréis que la dificultad también varía. Van en progresión de fácil a difícil. 

La presentación de los vídeos está en inglés pero ya verás que no te vas a perder.







Y ahora una propuesta diferente, una coreografía que se realiza sentados en una silla.
Más fácil porque no requiere coordinar brazos y piernas, pero no te confíes porque los movimientos son bastante rápidos y eso hace que aumente la dificultad.

¡Prepara la silla!





¡Más cosas!

La siguiente propuesta tiene mayor dificultad y se realiza por parejas. Va dirigida sobre todo a los más mayores. Es una "Foot Shake Dance", un "baile de pies".






Y para terminar os dejo un vídeo sobre cómo hacer una pala con la que practicar deportes de raqueta. Se hace con material reciclado de los que tenemos en casa. 

Cuando he visto este vídeo me ha recordado a un grupo de 4º que suele jugar en el portalón con palas caseras. Por cierto,me encanta verlos.

Aquí tenéis otra propuesta más sobre cómo fabricarlas.



Y esto es todo por hoy.
Espero que os gusten.

Desde aquí os propongo cosas que creo que os pueden gustar o que son cosas que resultan fáciles llevar a la sala de casa, a la cocina, al  pasillo o a la habitación, pero no sé si estoy acertando. Me podéis dejar vuestros comentarios o vuestras sugerencias. Me encantará leerlas y tenerlas en cuenta en la medida de lo posible.

También me podéis escribir al correo electrónico. Os lo pongo a continuación:

lhojasa01@educantabria.es

Buen fin de semana

Muuuuack






martes, 31 de marzo de 2020

DÍA 31 DE MARZO DE 2020

¡BUENOS DÍAS CHICOS Y CHICAS!

¿Cómo estáis?

Hoy os traigo una propuesta con un poco de todo:

- Sesión de ejercicios de entrenamiento.
- Coreografía sencilla para bailar.
- Sesión de yoga muy completa en forma de cuento infantil.
- Juego de puntería para hacer en casa
- Talleres de manualidades para hacer juguetes caseros


¡COMENZAMOS!

La primera propuesta es una sesión de ejercicios para mantener el cuerpo en forma y liberar el exceso de energía que tenemos acumulada por no poder salir a la calle. No os preocupéis, no necesita mucho espacio, son ejercicios prácticamente en el sitio. Para no molestar al vecindario igual es conveniente hacerlo sobre algo que amortigüe el ruido, por ejemplo una alfombra.

Antes de que te asustes te aviso que el vídeo está en inglés. Don´t worry!!!! Solo tenemos que seguir sus movimientos ¡ son muy fáciles!. Y de paso aprovechamos para repasar y mejorar nuestros conocimientos del inglés. ¡Dos en uno!

 ¡A esta sesión de entrenamiento sí que le podemos llamar GIMNASIA!







Ahora toca mover el esqueleto al ritmo de la música.

Hoy os he buscado una propuesta diferente a las anteriores. Son pasos muy sencillos.

!A ver si os gusta!








Y...buscando, buscando he dado con este vídeo. Es una sesión de YOGA super completa en forma de CUENTO. Me ha parecido super chula. Hoy la historia va de "Trolls", pero me guardo una de "Frozen" para otro día.







Las siguientes propuestas comienzan por hacer una MANUALIDAD.

Este primer vídeo es muy sencillo y me ha parecido que os puede gustar. Además es un juego de puntería muy adecuado para practicar en casa.

 Necesitas unos vasos de plástico, imaginación para decorarlos y una bola, preferiblemente que no pese ni bote mucho... por eso de molestar demasiado al vecindario. Yo creo que si las hacemos de papel nos pueden servir... y así también evitamos romper nada en casa.






Y para terminar os pongo un tutorial para realizar "35 JUEGOS Y JUGUETES CASEROS"

Algunos son complicados y nos va a faltar material, pero hay otros muy interesantes y sencillos que yo creo que os pueden gustar.



 

Pues ahí os dejo las propuestas de hoy.

CHICOS Y CHISCAS... me despido hasta mañana

Os quiero

Un beso grande